Twombly es uno de los artistas en activo más relevantes e influyentes. Aprincipios de los años cincuenta se formó en la School of the Museum of Fine Arts de Boston, en la prestigiosa Art Students League de Nueva York y en el Black Mountain College de Ashville, Carolina del Norte. Conoció al también artista Robert Rauschenberg mientras estudiaban en la Art Students League. Ambos artistas, cercanos en edad y con numerosos intereses en común, forjaron una larga amistad. Twombly mostró una gran fascinación desde el primer momento por los universos de la literatura clásica y de la historia, que ejercerían una influencia importante en su lenguaje y creación artísticos.
El compromiso del Museo Guggenheim de Bilbao con la obra de Twombly le ha llevado a la reciente adquisición de la serie Nine Discourses on Commodus (Nueve discursos sobre Cómodo), 1963. Esta obra, en torno a la cual gira la exposición, contiene nueve lienzos que no se pueden disgregrar y es la primera serie concebida unitariamente por Cy Twombly. La exposición muestra la obra del artista de acuerdo a sus series, entre las que se incluyen Ferragosto (1961), de cinco lienzos, que, a diferencia de la anterior, sí puede exhibirse como pinturas individuales. Se incluyen también las importantes series Hero and Leandro (Hero y Leandro), de 1984, y Quattro Stagioni (Cuatro estaciones), de 1993-94.
El arte de Twombly es extremadamente complejo y lleno de alusiones, asociaciones y referencias que no son fáciles de descifrar. Twombly quien también procede del Actión Painting, pero que al cabo de los años su evolución le ha ido apartando formal y sustancialmente de su robusto vitalismo y dramatismo. El nerviosismo de su idioma inspirado por los graffiti, recuerda las redes lineales de Alberto Giacometi, mientras que el mecanicismo compositivo de diseminar o dispersar los signos y las marcas a lo largo de la superficie está en deuda con el enfoque all-over de Jackson Pollock. Utilizando referentes de la mitología y la literatura, desde el Marqués de Sade a John Keats y los escritos de Goethe en Italia, el “primitivo de una nueva trayectoria” de influencia europea ilustra los temas dominantes de Eros y la Muerte, la sexualidad y la violencia, en un código gráfico-pictórico alusivo que tiende más a ocultar que a revelar. Los toques sensibles y caligráficos de Twombly convierten el vago tejido de las composiciones en una unidad.
Ruhrgber, Schneckenburger, Fricke, Honnef (2005). El traslado de París a Nueva York. En Arte del siglo XX (pp.285-286). India: Taschen.



No hay comentarios:
Publicar un comentario